sábado, 6 de abril de 2024

RECURSOS DE TODAS LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS SOCIALES / GEOGRAFÍA E HISTORIA


Este blog está dirigido a los alumnos de centros educativos de secundaria. 
El objetivo es aportar recursos para la preparación de las distintas clases 
de las asignaturas de CIENCIAS SOCIALES / GEOGRAFÍA E HISTORIA.


RECURSOS POR CURSOS

  4º ESO / BACH 1º                                        


ÍNDICE DE TEMAS (CURSO 2021/2022)

APUNTES DE CLASE  

CRONOLOGÍA 

VOCABULARIO

MAPAS HISTÓRICOS

PRÁCTICAS/ TRABAJOS 

REPASA CON JUEGOS


  2º BACH "HISTORIA DE ESPAÑA"           


REPASA CON JUEGOS:   
+



viernes, 5 de abril de 2024

2º BACH 2. ¿Te atreves a chatear con los personajes de la historia de España?

 ¿TE ATREVES A CHATEAR CON VARIOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA (IA)?

    (pulsa sobre cada uno de los nombres)

 

ABDERRAMÁN III 

ISABEL I LA CATÓLICA    

                           

 

FELIPE II DE HABSBURGO                    

CARLOS III DE BORBÓN        

                                   

               

ISABEL II DE BORBÓN               


  

CÁNOVAS DEL CASTILLO (RESTAURACIÓN DE ALFONSO XII)

ALFONSO XIII DE BORBÓN


   

MANUEL AZAÑA (II REPÚBLICA)

DICTADOR FRANCISCO FRANCO


ADOLFO SUÁREZ (TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA)


1º ESO 1. PROYECTO "CONOCE A VARIOS PERSONAJES DE LA HISTORIA ANTIGUA (ALEJANDRO MAGNO, ANÍBAL DE CARTAGO, JULIO CESAR)".

 ¿TE ATREVES A CHATEAR CON LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA (IA)?

    (pulsa sobre cada uno de los nombres)

ALEJANDRO MAGNO DE MACEDONIA


ANIBAL BARCA DE CARTAGO


JULIO CESAR DE ROMA


REALIZA UN COMIC DE UNO DE ESTOS PERSONAJES HISTÓRICO.

Alejandro Magno de Macedonia

Aníbal Barca de Cartago

Julio Cesar de Roma

Puedes chatear con ellos a través de la página web 

https://hablaconlahistoria.es/

 

12 viñetas con cada uno de los apartados indicados por el profesor.

El formato será A3, con viñeta, conteniendo en la parte inferior el resumen. Cada viñeta debe tener un bocadillo con un comentario de los personajes.

 

 

COMIC: ALEJANDRO MAGNO DE MACEDONIA (En 12 viñetas)

 


ALEJANDRO MAGNO DE MACEDONIA (356 A.C.- 323 A.C. / SIGLO IV A.C.)

 

1.- Alejandro tuvo una excelente educación para ser rey. Su padre Filipo II contrató a los mejores profesores, cómo el filósofo Aristóteles, y le dio una importante formación militar.  

2.- Desde pequeño le enseñan a odiar al Imperio Persa (habían atacado a los griegos desde la antigüedad)

3.- Sus amigos Casandro, Ptolomeo, y Hefestión se convertirían en sus compañeros de toda la vida y generales en su ejército.

4.- Su padre consigue unir por conquista todo el territorio griego.

5.- A la muerte de su padre, se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día.

6.- Ayuda a las ciudades griegas de Asia Menor contra el Imperio Persa.

7.- Su táctica militar y el uso de la falange macedonia permite la victoria en varias batallas a los persas.

8.- Su entrada en la ciudad de Babilonia lo convierten en emperador de Grecia, Egipto y Mesopotamia.

9.- Siguiendo sus conquistas llega hasta el río Indo (frontera con la India).

10.- Funda varias ciudades denominadas Alejandría, la ciudad de Alejandro.

11.- Para conservar sus conquistas casa a sus soldados con mujeres de los territorios conquistados.

12.- Con sus conquistas expande la cultura y pensamiento griegos a través de Asia.

 

COMIC: ANIBAL DE CARTAGO (En 12 viñetas)

 


ANIBAL DE CARTAGO (247 A.C.- 183 A.C. / SIGLO III A.C.)

 

1.- Roma y Cartago luchan por el control del Mediterráneo Occidental.

2.- De pequeño, su padre Amílcar le hizo jurar odio eterno a los romanos ante los dioses.

3.- Su familia conquista Hispania para conseguir poder económico con las riquezas de sus minas.

 

4.- Aníbal organiza un ejército con cartaginenses, mercenarios hispanos y elefantes para atacar a Roma “Guerras Púnicas”.

 

5.- Cruza los Pirineos y los Alpes para llegar a Italia por el norte.

 

6.- Se alía con los pueblos que encuentra en su camino contra los romanos.

 

7.- Vence a múltiples ejércitos romanos en suelo de Italia. El no querer atacar a la capital romana convierte las “guerras púnicas” en una guerra de desgaste.

 

8.- Escipión, el general romano más prestigioso, ataca a los cartaginenses en Hispania para evitar el envío de suministros a Aníbal en Italia.

 

9.- Escipión se hace con el control de Hispania. Aníbal se queda aislado en Italia.

 

10.- Escipión decide atacar la capital de Cartago en el norte de África.

 

11.- Aníbal acude al norte de África pero será derrotado por Escipión.

 

12.- Aníbal se suicida cuando van a capturarlo los romanos.   

 

 

 

COMIC: JULIO CESAR DE ROMA (En 12 viñetas)


  JULIO CESAR  DE ROMA  (100 A.C.- 44 A.C. / SIGLO I A.C.)

 

 

1.- Julio Cesar tuvo una excelente educación para ser gobernante. Su familia contrató a los mejores profesores, destacando en el campo de la oratoria o el arte de hablar en público.   

2.- Aunque pertenecía a una familia patricia de clase alta, siempre defendió los intereses del pueblo, enfrentándose al Senado romano.

3.- Ocupó los principales cargos de Roma, hasta llegar a ser uno de los dos Cónsules (máximo cargo)

4.- Como líder en el campo de batalla es respetado por su ejército.

5.- Llego a un acuerdo con los otros dos líderes del momento para repartirse el poder (Craso, Pompeyo).

6.- Conquista para Roma la Galia, la actual Francia, a los barbaros denominados galos. 

7.- La guerra civil estalla entre Cesar y Pompeyo. Cesar atraviesa con su ejército el río Rubicón, alzándose contra la Roma de Pompeyo.

8.- Pompeyo es derrotado en Hispania, acaba la guerra civil.

9.- Se hace con el poder absoluto de Roma, convirtiéndose en una especie de dictador.

10. Realiza reformas económicas que benefician al pueblo y a las clases bajas de Roma.

11.- Será asesinado, acuchillado por sus enemigos en el Senado.  

12.- Augusto, su sucesor, vengará su muerte, y se convertirá en el primer emperador romano.

 

jueves, 11 de marzo de 2021

1º ESO 1. PROYECTO "EL COLOR": EL COLOR PÚRPURA. SIMBOLOGÍA, ORIGEN, MITOLOGÍA, ACTUALIDAD.

PROYECTO. "EL COLOR PÚRPURA EN LA HISTORIA".

 

HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO.

SIMBOLOGÍA DEL COLOR

ORIGEN DEL COLOR PÚRPURA

LOS FENICIOS EN LA PENÍNSULA. IMPORTANCIA.

FABRICACIÓN DEL COLOR PÚRPURA EN LA ANTIGUEDAD

EL PODER Y EL COLOR PÚRPURA

EL COLOR PÚRPURA. PROHIBICIÓN DE SU USO.

EL PÚRPURA DESDE LA EDAD MEDIA

COLOR PÚRPURA Y LA INDUSTRIA QUÍMICA

PÚRPURA. ¿EL COLOR DE LA LIBERTAD?

COLOR PÚRPURA Y MUJER

LA CAMISETA DEL FC. BARCELONA Y EL PÚRPURA

FUENTE: 

Psicología del color morado, púrpura, violeta (Thecolorblog)

El origen del color púrpura (Elinvernaderocreativo.com) 

Los misteriosos orígenes de Cádiz (La Vanguardia)

La formula púrpura: el secreto del tinte de los emperadores romanos (El confidencial)

Arte y poder. historia del color púrpura (Educalab)

La púrpura de Tiro. El color de la aristocracia romana prohibido al pueblo llano (Ancient Origin)

Púrpura en historia y arte (Hisour)

Cómo el color púrpura cambio la historia (BBC)

¿Por qué Patagonia elige el púrpura? Porque es el color de la libertad (Freeman)

¿Por qué se usa el color púrpura o morado en el Día de la Mujer? (Revista Vogue).

Historia del uniforme del Futbol Club Barcelona (wikipedia)


     

                                                            

miércoles, 10 de marzo de 2021

1º ESO 1. PROYECTO "CONSTRUYENDO HÁBITAT DE LA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO"

 PRÁCTICA "CONSTRUCCIÓN DE HÁBITAT" 

  


1.- UN ASENTAMIENTO DEL PALEOLÍTICO


Elementos que tiene que contener la maqueta: cueva, cabañas, caza animales (mamut), recolección frutos silvestres, pesca, elaboración de bifaces y armas, elaboración de tejidos con pieles, pintura rupestre...


2.- UN POBLADO DEL NEOLÍTICO


Elementos que tiene que contener la maqueta: casas de adobe (barro, paja), cultivos agrícolas, cercas con animales domésticos, fabricación de cerámica, telares para prendas de vestir, almacenes de trigo, monumentos megalíticos (crómlech)...

3.- ELEMENTOS DE UNA CIUDAD DEL EGIPTO DE LOS FARAONES 


Elementos que tiene que contener la maqueta: río Nilo, cultivos agrícolas junto al río (tb papiros), casas de adobe, cercas con animales domésticos, tiendas con venta de productos, templos con obeliscos y esfinges, pirámides (tumbas), escultura colosal del faraón...


4.- ELEMENTOS DE UNA CIUDAD CELTA.

Elementos que tiene que contener la maqueta de un "castro": foso y muralla, torre de vigilancia, trazado irregular de calles, chozas y cabaña del jefe, cerca de animales domésticos, escultura verracos, bosque de los druidas, pira funeraria...

5.- ELEMENTOS DE UNA CIUDAD ROMANA CLÁSICA 


Elementos que tiene que contener la maqueta: muralla, calles principales (N-S), plaza central (foro), templos, circo, anfiteatro, teatro, acueductos, cloacas (alcantarillas), termas ...