jueves, 3 de enero de 2019

3º ESO 3 (TEMAS del segundo trimestre "Geografía" "Ciencias Sociales")

DOC. EL ESTADO DEL BIENESTAR.
Actividad.
¿De dónde obtiene ingresos el estado español? 
¿Qué diferencia existe entre el IRPF y el IVA?
¿Qué es el "estado del bienestar"? 
¿Cuáles son las partidas a las que destina el estado una gran parte de su presupuesto?


Observa el corto ¿Pagarías 20 euros por una caña? de Intermón Oxfam. 

Analiza que ocurre cuando alguien no paga los impuestos o intenta ocultar su patrimonio para evitar pagar IRPF. ¿Qué consecuencia posee para el resto de ciudadanos? 


DOC. CAPITALISMO. LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.

DOC. PAÍSES (BRICS) 
Actividad.  
¿Cuáles son las 3 regiones industriales históricas (verde)?
¿Qué países forman parte de los denominados BRICS (rojo)? ¿Cual es la base de la economía de los países emergentes?
¿Qué sectores económicos dominan en las regiones del mundo en vías de desarrollo?


Características de los países desarrollados.
A nivel social, dominio de la clase media y un alto nivel de vida.  Tendencia al envejecimiento de la población.
“Sociedad de Consumo”. Consumo de recursos a gran escala, provocando el despilfarro, la sobreexplotación de los recursos y la contaminación del medioambiente.
Economía saneada y diversificada: las naciones industriales ven mejorados todos los aspectos de su economía, especialmente en sus ámbitos comerciales, financieros y bancarios.
La Revolución Industrial (Industrialización) constituye el primer paso para el desarrollo económico. Producto Interior Bruto (PIB) elevado.
Gran desarrollo de las infraestructuras (transportes, sanidad, etc.).

Características de los países subdesarrollados.
A nivel social, poseen tasas de natalidad alta, propiciada por la falta de planificación familiar e información sobre los medios anticonceptivos. Bajo nivel de vida y esperanza de vida baja: la pobreza disminuye la esperanza de vida. La explosión demográfica aumenta los problemas de hambrunas y pobreza.
Economía basada en el sector primario: mano de obra abundante por la falta de mecanización, con una agricultura de subsistencia. Multinacionales occidentales explotan suelo en régimen de monocultivo con productos destinados a la exportación (cacao, café, tabaco, plátanos).
Carencia de industrias: la producción industrial es mínima y de carácter tradicional (artesanía). Las escasas fábricas existentes suelen ser instalaciones de empresas extranjeras que se aprovechan del menor costo de la mano de obra local “Deslocalización”.
Carencia de infraestructuras: debida a la falta de medios económicos o a la mala gestión de los recursos disponibles.


DOC. AGRICULTURA Y FACTORES CLIMÁTICOS 

TIPOS DE CLIMAS MUNDIALES:
1.- Climas fríos: Polar y de Alta Montaña.
2.- Climas templados: Clima Mediterráneo, Oceánico, Continental. Monzónico.
3.- Climas cálidos: Ecuatorial, Tropical, Desértico.
 
DOC. El aceite de palma y el medio.  (Video de RTVE)

DOC. LA AGRICULTURA MODERNA
       
Agricultura de regadío y de invernadero / bajo plástico. Cultivos hidropónicos.

Actividad. Analiza las siguientes imágenes de espacios agrarios y contesta:
¿Qué condicionamiento de factores físicos y humanos tiene este tipo de agricultura?
¿Pertenece a los paisajes agrarios tradicionales (países en vías de desarrollo) o avanzados (países desarrollados)?
¿Puede generar algún tipo de problema este tipo de agricultura?
¿Qué elementos de la siguiente tabla de términos de vocabulario se pueden utilizar en cada imagen?

DOC. SECTOR PRIMARIO: LA GANADERÍA TRASHUMANTE


Pulsa en este enlace para ver un breve vídeo sobre la trashumancia y las cañadas reales.


           
¿Conoces estos datos sobre la ganadería aviar?
Las autoridades españolas han trabajado en los últimos años para exigir más claridad en el etiquetado de los alimentos. Cada huevo está obligado a gravar la leyenda en números y letras todas sus características de origen: códigos que indican la forma de cría de los animales o la procedencia del producto (…).
El primer número que llevan (del 0 al tres) se refiere al tipo de producción.
“Ecológicos”, los producidos por gallinas con acceso permanente al aire libre, con una alimentación controlada por el Consejo Regulador. Su identificación en el huevo es el cero (0).
 “Camperos”, huevos de gallinas con acceso permanente al aire libre. Su identificación en el huevo es el uno (1).
“De suelo”, huevos de animales ubicados en un gallinero, pero con capacidad total de movimiento y un espacio mínimo determinado por la normativa. Su identificación en la etiqueta es el dos (2).
“De jaula”, huevos de gallinas alojada en jaulas con los espacios regulados pero menores. Su identificación en el huevo es el tres (3).
En el código impreso en el huevo, siguen las siglas del país y los códigos de la provincia, el municipio y el de la granja. En la etiqueta es obligatorio poner la fecha de consumo preferente, pero no la fecha de puesta. Un huevo se considera fresco hasta los 28 días desde su puesta. El color de la cáscara depende de la raza de la gallina. El del interior, de su alimentación.
Fuente: EL PAÍS  27 MAR 2016


DOC. SECTOR PRIMARIO: LA PESCA.
Actividad. Analiza las siguientes imágenes de la actividad pesquera y contesta:
¿Cuáles son los problemas actuales de la pesca en España? ¿Qué posibles soluciones aportan sus protagonistas?
¿Cómo clasificarías el tipo de pesca que aparece en el vidéo según el lugar en el que se practica, la duración, el nivel de desarrollo tecnológico y las técnicas de pesca?


DOC. SECTOR PRIMARIO: LA SILVICULTURA.
Actividad. Analiza las siguientes imágenes de la actividad forestal y contesta:
¿Ves alguna relación entre la extensión de las zonas de bosque con las condiciones climáticas?
¿Por qué en las zonas climáticas templadas existen pocas zonas de bosque?
¿Qué recursos y beneficios a nivel medioambiental aportan las masas boscosas?
¿Qué es la deforestación y cuál es la causa? Analiza el artículo del periódico "El País".

           
¿QUIERES SALVAR ÁRBOLES? COME MENOS CARNE

Un avanzado análisis matemático demuestra que evitar la deforestación requiere un cambio planetario de los hábitos dietéticos. 

No se puede tener todo: una agricultura ecológica, una ganadería extensiva, dejar los bosques como están y comer carne como lo hacemos. Hay que elegir. De todos esos factores, el más importante es la dieta. El último modelo matemático, desarrollado por Karl-Heinz Erb y sus colegas del Instituto de Ecología Social de Viena, compara 500 posibles escenarios para alimentar al mundo en 2050 y revela con claridad que, si no queremos destruir más bosques, la extensión de la actual dieta occidental a todo el planeta resulta insostenible.
La buena noticia es que no hay por qué convertir más bosques en tierras de cultivo para alimentar al mundo de aquí a tres décadas, pese a que la población seguirá creciendo. “La deforestación no es un prerrequisito para suministrar al mundo la comida suficiente en 2050, tanto en términos de cantidad como de calidad”, dice Erb. Pero eso requiere adoptar ciertas estrategias concretas sobre agricultura, ganadería, emisiones y dietas.
Por ejemplo, ni siquiera es imposible exportar la dieta masivamente carnívora de los países occidentales al resto del mundo, pero ello requeriría que el rendimiento de los cultivos creciera también masivamente, y una fuerte expansión de los terrenos agrícolas a costa de los pastos que se usan ahora para el ganado. Es decir, la práctica eliminación de la agricultura orgánica y de la ganadería extensiva, dos prácticas de gran calidad pero bajo rendimiento. Tener lo mejor de todos esos mundos requiere un severo recorte en hamburguesas.
Evitar que prosiga la deforestación es un objetivo prioritario por razones muy sólidas. Los bosques almacenan más CO2 –es decir, retiran de la atmósfera más gases de efecto invernadero— que cualquier otro tipo de cubierta vegetal, natural o agrícola. Además, albergan una gran fracción de la biodiversidad terrestre. La agricultura ya ha ganado a los bosques mucha superficie, y lo sigue haciendo, sobre todo en las latitudes tropicales.
Tres cuartas partes de la superficie de tierra firme libre de hielo están ahora en uso agrícola o ganadero. Esta apropiación de la naturaleza es necesaria para alimentar a la población y al ganado, pero tiene importantes contrapartidas ambientales, como la eutrofización (aporte masivo de fosfatos y otros nutrientes inorgánicos al ecosistema, con la consiguiente colonización por algas del agua dulce), contaminación por fertilizantes y subproductos, graves pérdidas de biodiversidad y emisiones de gases que agravan el calentamiento global.
No todos los futuros son posibles. Coma menos carne.

DOC. LAS ZONAS RURALES. 
Actividades. Pulsa en este enlace para ver las iniciativas desarrolladas en el ámbito rural en Las Alpujarras granadinas y después contesta a las siguientes preguntas.
                                     

Recuerda del primer trimestre y define: "éxodo rural". ¿Cuáles eran sus causas y sus consecuencias?
¿Existe alguna alternativa en las zonas rurales a la agricultura y ganadería tradicional? 
¿Qué alternativas se desarrollan en la zona de la Alpujarra granadina?
Analiza los atractivos o recursos con los que cuenta tu localidad. ¿Crees que se podría proponer alguna medida para generar más puestos de trabajo o atraer mayores ingresos al aumentar el número de turistas?.  

Actividades. Lee el artículo siguiente y analiza el  desarrollo del turismo de la localidad de Borja (Zaragoza) en torno a la restauración de un pintura al fresco de un Cristo en su iglesia. ¿Qué ha permitido un acontecimiento fortuito? 


EL CRISTO DE BORJA SALVÓ LA ECONOMÍA DE UN PUEBLO,
SEGÚN 'THE NEW YORK TIMES'

VERNE  diario el país 15 DIC 2014
Hace dos años que el mundo descubrió la localidad aragonesa de Borja gracias a el “retoque” que Cecilia Giménez hizo a la pintura del Ecce Homo que había en la iglesia del pueblo. Fue en el verano de 2012 y la imagen dio la vuelta al mundo convertida en miles de memes. Ahora, dos años después, Borja tiene mucho que agradecerle a Cecilia, aunque al principio muchos se burlaran de ella, puesto que, según explica The New York Times en un reportaje publicado este lunes, la fama de la pintura ha salvado la economía del pueblo.
Desde entonces, el pueblo se ha beneficiado de los miles de turistas que han acudido a esta localidad de poco más de 5.000 habitantes para ver en directo lo que habían visto en televisión, periódicos y webs. En el Santuario de Misericordia, donde se encuentra   el lienzo pintado en los años 30 y restaurado por Cecilia Giménez, cada turista tiene que pagar un euro. Y, según calcula el The New York Times, durante estos dos años la pintura ha atraído a más de 150.000 de todas las partes del mundo.
La afluencia de visitantes se ha notado en toda la localidad, especialmente en los restaurantes. El alcalde, Miguel Arilla, asegura al diario que el boom del turismo ha ayudado a recuperar la economía local. Otros museos locales como el Museo de la Colegiata de Borja, con su colección de arte religioso medieval, ha pasado de tener 7.000 visitantes al año a 70.000.
El reportaje también cuenta que en Estados Unidos está en marcha una ópera sobre “la historia de cómo una mujer arruinó un fresco y salvó una ciudad”:Behold the man (He aquí el hombre). Es un milagro cómo ha impulsado el turismo. ¿Por qué la gente viene a verlo si es un trabajo artístico terrible? Es una peregrinación a un fenómeno impulsado por los medios de comunicación.
Aunque al principio fue objeto de burlas, Cecilia se ha convertido en un personaje famoso dentro y fuera de Borja. “Estaba devastada. Decían que estaba loca, que era una vieja que había destruido una pintura que costaba mucho dinero”, cuenta al diario. Después de un pleito entre dos bodegas que bautizaron a sus vinos con el nombre y la imagen del cuadro restaurado, Cecilia ha diseñado una etiqueta con su propia versión de Ecce Homo que ahora lucen unas botellas de vino. Y hay gente que acude a conocer a la autora de una de las obras de arte más famosas de las redes sociales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario