lunes, 8 de junio de 2020

TEMA 8 (BACH 2/2º): TIPOS DE AGRICULTURA. COEXISTENCIA DE FORMAS AVANZADAS Y TRADICIONALES.


DOC. ESTADÍSTICA Y DATOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.

Actividad. Analiza la evolución de los sectores económicos en España (Mundo Desarrollado) desde inicios del siglo XX hasta principios del siglo XXI.

DOC. EL SECTOR PRIMARIO.

Comentario: "El olivo. localización y beneficio económico y ecológico"
El olivo es uno los productos típicos de la denominada “Triada Mediterránea” junto con el trigo y la vid. Casi el 90% de la producción de olivo se destina a la producción de aceite, el resto es aceituna de mesa. España es el mayor productor de aceite del mundo (el 40% del total). Por la alta competitividad internacional se está intentando potenciar la calidad del producto con las denominaciones de origen o la producción de aceites virgen extra.
La distribución del olivo, está condicionada por las exigencias climáticas de la planta. Necesita veranos cálidos que permitan la maduración de la aceituna y no soporta las temperaturas demasiado bajas. La superficie de olivar se encuentra concentrada, principalmente por ello, en el sur y este de la península, mientras que es escasa en la Meseta Norte, la Cornisa Cantábrica y Galicia. A nivel de CCAA, Andalucía concentra la mayor superficie de olivar (más del 60%), seguida por Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña. A nivel provincial, casi el 40% de la producción se concentra en dos provincias: Jaén y Córdoba.
El olivo resiste muy bien la sequía estival característica del clima mediterráneo, ya que las características de las hojas del olivo reducen la pérdida de agua. Por ello, la mayor parte del olivar español se realiza en secano. Cuando la precipitación sea muy reducida se puede recurrir al riego, aumentando con ello la producción, utilizando el sistema de riego por goteo. Es un cultivo vertebrador de la sociedad: con altas necesidades estacionales de mano de obra y dada su distribución geográfica, existen muchas comarcas donde supone la principal actividad económica, no existiendo alternativas para absorber la mano de obra disponible en estas áreas.

A parte de la extracción del zumo de la aceituna para la elaboración de aceite, el sobrante del proceso (poda, huesos, orujo) está siendo utilizado para la producción de energía eléctrica (biomasa). Las plantas de biomasa no aportan CO2 a la atmósfera por tanto, es un sistema que ayuda a reducir las emisiones generadas por combustibles fósiles al reducir el consumo de estos últimos. Ejemplo: Desde 1995, la Cooperativa Oleícola El Tejar en Córdoba quemando alperujo, un subproducto de la molturación de la aceituna y el centrifugado del aceite, que posee una gran capacidad térmica, produce 12,7 megavatios de electricidad destinada al consumo anual de unos 20.000 habitantes en Palenciana (Córdoba).  

Video: la producción de energía por biomasa 

Prensa: Un ejemplo de generación de electricidad 


Actividad: ¿Cómo se forman las cárcavas o badlands (Utiliza los conocimientos del primer trimestre)?. ¿Qué soluciones se pueden aplicar para reducir la erosión? Haz un pequeño resumen sobre el tema.

DOC. PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA ACTUAL
     
FUENTE:
Un día en la vida de los agricultores y ganaderos (Elpaís)
Daniel Lacalle. "Los problemas de los agricultores españoles" (RTVE)

DOC. EL DEBATE DE LAS MACROGRANJAS
          


FUENTE:
Macrogranjas en el punto de mira. Informe semanal TVE (agosto 2019)
Espacio abierto (125). Macrogranjas, la eterna batalla (Castilla y León TV)
Macrogranjas. El hedor de la industria ganadera

No hay comentarios:

Publicar un comentario